lunes, 11 de mayo de 2020

Recomendaciones 3º castellano del 11 al 15 de mayo de 2.020.

¡Hola de nuevo, familias!
Espero que todos sigáis bien, que es lo más importante.
Una vez más, aquí os iré poniendo las tareas recomendadas de la semana y las soluciones a los ejercicios para que cada día podáis comprobar si lo habéis hecho bien:



Lunes 11 de mayo de 2.020.


LENGUA:
- Tarea 20 de competencia lectora: Cuento.
  • Lee atentamente el cuento dos veces: una vez para tí y otra en voz alta, dándole la entonación y el ritmo adecuados.
  • Haz los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 en el cuaderno (recuerda poner fecha y título y seguir las demás pautas).
- Corregimos los ejercicios mirando las soluciones.

MATEMÁTICAS: 
- Vamos a la ficha 20 de problemas y hacemos los ejercicios 1, 3 y 4. Ten en cuenta lo siguiente:

  • En el 1 puedes poner el enunciado azul, la letra de cada apartado y escribir directamente la solución de cada uno.
  • En el 2 copia el enunciado en azul, pon la letra de cada apartado y escribe directamente la pregunta que has elegido (¡no lo copies todo!)
  • En el 4 haz lo mismo y pon sólo los datos, las operaciones y las soluciones de cada apartado.
- Corregimos los ejercicios mirando las soluciones.


Martes 12 de mayo de 2.020.

LENGUA:
- Leemos lo que escojamos durante al menos 20´.
- Hacemos los ejercicios 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de la tarea 20 de competencia lectora.
- Corregimos los ejercicios mirando las soluciones.

MATE:
- Trabajamos las fracciones con las siguientes actividades interactivas:

- Hacemos las siguientes multiplicaciones (recuerda irte al lugar de las decenas cuando multipliques la segunda cifra):
  • 9 2 7 x 1 3
  • 2 6 3 x 3 5
  • 1 0 3 x 4 8
  • 5 3 9 x 2 6
- Corregimos las multiplicaciones mirando las soluciones.

Miércoles 13 de mayo de 2.020.

LENGUA:

- Lee lo que te apetezca durante al menos 20´.
- Vuelve a la ficha 11 de ortografía y recuerda la regla de las palabras terminadas en -y.
- Lee atentamente el dictado "Me presento" fijándote bien en cómo se escriben las palabras.
- Cierra el libro, pon la fecha y el título en el cuaderno y escucha el siguiente audio para escribir el dictado (o si lo prefieres, que te lo dicte algún mayor): 
https://drive.google.com/open?id=1yAhn0pSQR5RoeC2_anqSHs3RPSmWxbD6
- Abre el libro y corrige el dictado.

MATE:
- Ve a la ficha 10 de medida y recuerda con ayuda del recuadro las monedas y billetes de euro.
- Juega a las actividades interactivas que encontrarás en los siguientes enlaces:

Jueves 14 de mayo de 2.020.

LENGUA:
- Leemos lo que nos apetece durante al menos 20´.
- Vamos a la ficha 7 de vocabulario del libro y
  • Después de poner la fecha y el título,  leemos y copiamos el cuadro azul para hacer una "nube", para aprender lo que es un gentilicio.
  • Hacemos los ejercicios 1, 2 y 4 en el cuaderno. Para ayudaros a hacer los ejercicios podéis buscar los gentilicios en internet o consultar la lista que podréis encontrar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/open?id=1c0B2SfHIzaGV6xUN575_3pcOdQ_JowSs
  • Los corregimos mirando las soluciones.
MATE:


Viernes 15 de mayo de 2.020.

LENGUA:
- Vamos a escribir un cuento utilizando otra técnica de escritura creativa:
  • Elegimos un cuento de los clásicos que conocemos todos: Caperucita Roja, El Lobo y los Siete Cabritillos...
  • Esta vez, vamos a imaginar un final diferente al que todos conocemos.
  • ¿Cómo transcurre la historia? Escribimos el cuento desde el principio pero cambiando el final como hemos pensado ¡Échale imaginación!
  • Acompañamos nuestro cuento con una ilustración, que lo hará más divertido.
- Si te apetece, grábate contando el cuento y mándaselo a la profe para que lo comparta.

MATE:
- Seguimos con las situaciones de compra:
  • Juega a las actividades interactivas de los días anteriores (especialmente a las que te ponen en situación de compra).
  •  Haz los ejercicios 5 y 6 de la ficha11 de medida y piensa el reto.
  • Comprueba si los has hecho bien mirando las soluciones.


SOLUCIONES:

LENGUA:

F. 20 de competencia lectora: cuento.

1. La imagen C. Una marmita sirve para cocer alimentos. 
2. El guerrero. Era muy ingenioso y listo, porque al final consiguió comer una sopa excelente.
3. - La piedra hacía sopa. 
    - Del guerrero. 
    - La granjera. 
    - No. Porque la sopa se hizo con ingredientes normales como un puñado de sal, dos liebres, unas zanahorias, patatas…
4. En un pueblo. En una granja.
5. Verdaderas: Mientras las zanahorias se cocían, el guerrero contó aventuras.
    Falsas (corregidas): El guerrero sacó la piedra de uno de sus bolsillos. 
                                     El guerrero se marchó feliz tras regalarle la piedra a la mujer.
6. Dos liebres. Las consiguió el hijo mayor.
7. Cuando el guerrero habló de la piedra, el padre estaba muerto de curiosidad.
    Cuando la sopa estuvo preparada, los granjeros estaban asombrados.
8. El guerrero les pidió la marmita para hacer sopa con una piedra.
9. Porque tenía muchos ingredientes.
10. Lo dijo cuando se despedía y se refería a la piedra.
11. Respuesta libre.

Ficha 7 de vocabulario: gentilicios.

1. Respuesta libre.
2. De Francia. De Marruecos. De Japón.
4. Toledo, Ceuta, Sevilla, Burgos, Barcelona, Alicante, Almería, Granada.


MATE:
F. 20 de problemas.

Datos: 16 calcetines. Un par de calcetines son 2 calcetines.
     Operación: 16 : 2 = 8
     Solución: Hay 8 pares de calcetines.
   • Datos: Tiene 16 €. El menú vale 8 €.
     Operación: 16 : 8 = 2
     Solución: Puede comprar 2 menús.
3 - A ¿Cuántas pulseras tiene que regalar Verónica para tener las mismas que su amiga?
   - B ¿Cuántos gramos más pesa el bocadillo?
   - C ¿Cuántos perros había al principio en la perrera?
4 - A 298 – 34 = 264
           La avería afectó a 264 semáforos.
   - B 1.985 – 1.560 = 425
          Tiene que rebajarlo 425 €.

Multiplicaciones 12 - 5 - 20

  • 9 2 7 x 1 3 = 12.051
  • 2 6 3 x 3 5 = 9.205
  • 1 0 3 x 4 8 = 4.944
  • 5 3 9 x 2 6 = 14.014
Ficha 10 de medida: Las monedas y billetes.

1- A 4 € 60 € 5 € y 53 cts.

3- 775 euros y 75 céntimos.

4- Los rotuladores valen 220 cts.

  - Las gafas valen 468 cts.

  - La fruta vale 375 cts.

  - El libro vale 595 cts


Ficha 11 de medida: Situaciones de compra.


1- A, B, D y E.

2 A- 44 cts. 

   B - 88 cts

   C - 29 cts. 

   D - 2 cts.

   E - 0,71 €  

   F - 0,56 €

4 A Sí.

   Le sobran 6,51 €.

   Sí. Le tienen que devolver 2,51 €.

5 Miguel ha ahorrado 39,04 €.

   ANo.

   BLe faltan 15,96 €.

   CR. M. 1 billete de 10 € + 1 billete de 5 € + 1 moneda de 50 cts. + 2 monedas de 20 cts. + 3 monedas de 2 cts.

6 Le tienen que devolver 8 €.

7 Es más barato invitar a dos amigos una sola vez porque solo habría que comprar 3 entradas. Si se invita al mismo amigo dos veces, habría que comprar 4 entradas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario